fbpx

La interacción entre la Nutrición y los Genes, la nueva Revolución de la Salud

DNA y Alimentos

Existe una interacción gen – nutriente que apenas se está esclareciendo.

La alimentación repercutirá en una buena salud, o por el contrario en la en enfermedad en individuos con igual carga genética.

Esto quiere decir que personas que tengan sus genes completamente iguales, tal como los gemelos, tienen una salud buena o mala, dependiendo de si consumen Alimentos Saludables, alimentos realmente nutritivos, o no.

La impresión general que se tiene, es que la genética nos condiciona, que los genes son una tabla grabada en piedra que no se puede cambiar, y que venimos predeterminados a sufrir todas las enfermedades que nuestros antepasados nos heredaron; pero este concepto es inexacto.

La verdad es que los alimentos ingeridos contienen componentes principales, o sustancias bioactivas, que influyen de manera directa en la expresión genómica. Los nutrientes pueden actuar de manera conjunta o individual, creando, activando, o desactivando receptores que permiten que uno o más genes se expresen, o se queden callados.

La Nurigenómica es la ciencia que estudia la manera como los alimentos son capaces de cambiar la expresión genética.

Esto quiere decir, la forma como un alimento es capaz de hacer que nuestros genes funcionen mejor. Por ejemplo, el consumo de Selenio está relacionado con un buen funcionamiento de la próstata, y personas que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata, que han recibido suplementación de selenio, disminuyen el riesgo de ésta enfermedad.

La Nutrigenética es la ciencia que estudia como los genes son capaces de cambiar la forma como se metabolizan los alimentos y actúan a nivel del cuerpo.

El ejemplo más característico es el de la enzima lactasa, la adaptación de algunos seres humanos, desarrolló la capacidad de que la Lactasa fuese sintetizada por el organismo hasta la edad adulta, de esta manera fueron capaces de aprovechar la leche de otras especies, pero solamente la mitad de la población humana tiene esta capacidad. En el sentido estricto, la intolerancia a la lactosa no es una enfermedad, es la condición normal, sino más bien, algunos seres humanos desarrollaron este superpoder de producir lactasa hasta la edad adulta y poder alimentarse de la leche de otros mamíferos. La otra mitad de la población requieren leche sin lactosa o leches de o leches de origen vegetal.

Para ser esquemáticos voy a comparar el genoma humano con una escalera de lego que se compone de 4 tipos de fichas. Estas fichas se llaman nucleótidos: Adenina, Timina, Guanina y Citocina. Y se emparejan (A-T; G-C), como lo muestra el esquema abajo.

DNA

Fuente Gordillo, Gordillo. Nutrición Molecular 2015

A la secuencia de pares de fichas, que contiene la información necesaria para sintetizar o crear una molécula que cumpla una función específica en el cuerpo, se le denomina gen.

La Alimentación Saludable es importante por varias razones principales:

  • Son necesarios para la formación de las fichas de lego (nucleótidos).
  • Son capaces de provocar cambios en la secuencia, o en el orden en que se ubican las fichas, es decir son capaces de provocar polimorfismos.
  • Alteran la forma en que los genes se pueden organizar para ser expresados o no.

Y lo más asombroso, esos cambios pueden ser positivos o negativos, dependiendo del tipo de nutriente, y esos cambios pueden ser heredados. Es decir, al consumir mejores alimentos, no solamente estamos mejorando nuestra salud, sino que también estamos mejorando la herencia genética que dejamos a nuestros hijos; por el contrario, los malos hábitos alimenticios empeoran nuestros genes y por lo tanto, dañamos la herencia genética de nuestra descendencia.

Hay algunos ejemplos de Polimorfismos que son capaces de producir enfermedades severas, pero, pueden ser contrarrestados con una alimentación saludable.

Como conclusión podemos afirmar con certeza, que, con los Alimentos Saludables, no solamente mejoramos nuestra salud, sino también la de nuestros hijos y la de nuestra descendencia.

ANDRÉS NARANJO CUÉLLAR. Médico y Cirujano (USCO – Colombia). Máster en Marketing Farmacéutico (UNED – España). MBA (AISM – USA)

 (1) Gordillo Bastidas Daniela, Gordillo Bastidas Elizabeth. Nutrición Molecular. Ed. McGrawHill 1 Ed 2015

!Déjanos tu comentario!