fbpx

Enfermedades mentales, ¿Se pueden detener in útero?

Colina

La Resolución 3280 de 2018 del ministerio de salud de Colombia, reguló la formulación de suplementación para mujeres gestantes, indicando los siguientes nutrientes.

Suplementación en el embarazo.

Ácido fólico: hasta la semana 12 de gestación para reducir riesgos de defectos del tubo neural (anencefalia o espina bífida). 0.4 mg día, en alto riesgo de defectos de tubo neural es de 4 mg.

Calcio: suplencia con calcio 1.200 mg/día a partir de la semana 14 para disminuir el riesgo de preeclampsia

Hierro: suplemento de hierro de forma rutinaria a todas las mujeres gestantes de curso normal.

En Colombia NO se incluyen otras vitaminas y minerales como el magnesio, el yodo o la colina, suplementos que sí son de obligatoria suplementación para las gestantes en otros países, como en Europa y los Estados Unidos.

Ninguno de los micronutrientes de la fórmula prenatal para gestantes en Colombia, va dirigido a evitar problemas de salud mental en el niño, todos se enfocan en prevención de enfermedades netamente orgánicas.

El incremento de las enfermedades mentales en las últimas generaciones, ha sido exponencial, entre ellos el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la depresión, el trastorno afectivo bipolar, el autismo y la esquizofrenia.

Ya existen estudios en mujeres embarazadas y neonatos, que demuestran que la suplementación con algunos nutrientes, disminuye la probabilidad de presentar enfermedades mentales en sus hijos.

Enfermedades mentales y genética.

En Estados Unidos, luego de décadas de estudios de familias con varios casos de personas con enfermedades mentales, algunos investigadores como la Dra DeLisi y el doctor Robert Freedman, encontraron la asociación de algunos genes con las enfermedades mentales.

ADN

Imagen 1. Imagen surrealista del ADN y el impacto del gen CHRNA7 en las enfermedades mentales.

La esquizofrenia y el trastorno afectivo bipolar tiene mayor probabilidad de presentarse con polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs):

CHRNA7 (receptor nicotínico de acetilcolina alfa-7)– Las mutaciones en este gen responden muy bien a los suplementos.

rs1006737 (CACNA1C) – Afecta la plasticidad sináptica y la función neuronal.

rs1344706 (ZNF804A) – Influye en la conectividad funcional del cerebro.

rs1625579 (MIR137) – Regula genes como CACNA1C y TCF4, implicados en el desarrollo neuronal.

rs10994336 (ANK3) – Influye en la excitabilidad neuronal y la comunicación sináptica.

rs4765913 (NT5C2) -Afecta la señalización del AMPc en el cerebro.

También hay cambios genéticos protectores contra enfermedades mentales:

rs13107325 (SLC39A8) – Influye en el transporte de manganeso y zinc, minerales importantes para la función neuronal.

rs1229984 (ADH1B) – Variantes que aumentan la actividad enzimática reducen el consumo de alcohol, lo que indirectamente protege contra la esquizofrenia en algunas poblaciones.

rs115329265 (SETD1A) – Afecta la expresión génica y el desarrollo cerebral.

rs4680 (COMT, variante Val158Met – alelo Met/Met) – La variante Met/Met se ha relacionado con menor riesgo de esquizofrenia en algunos estudios.

Colina y enfermedades mentales.

Desde el año 2013 el Dr Freedman y sus colaboradores vienen realizando estudios con dos grupos aleatorios de mujeres embarazadas. A un grupo de futuras mamás, placebo y el otro grupo recibió 3.600 mg de fosfatidilcolina por la mañana y 2.700 mg por la noche.

La fosfatidilcolina contiene aproximadamente entre un 13 al 15 % de colina. La cantidad que recibieron las mujeres fue de unos 900 mg de colina al día, el doble de lo recomendado por la División de Salud y Medicina de las Academias Nacionales y el equivalente al contenido de tres huevos.

Después del nacimiento, los bebes también se dividieron en dos grupos aleatorios. A un grupo, se le suministró de fosfatidilcolina liquida 100 mg / día, y al otro grupo placebo por un lapso de 3 meses.

Dado que la alimentación habitual también contiene colina, esto hizo que los bebes que recibían la fosfatidilcolina, tomaran una cantidad muy superior a la recomendada para los niños, esto es 125 mg/día.

A las 5 semanas de edad los bebes fueron expuestos al test del doble clic, que consiste en una serie de sonidos de chasquidos mientras se monitorea su actividad cerebral mediante un electroencefalograma.

Normalmente, cuando se expone al mismo sonido sucesivamente, tanto el cerebro de los bebés como el de los adultos exhibirán “inhibición”, o un pulso de actividad mucho más débil en respuesta al segundo sonido.

Esto es, porque nos damos cuenta de que el tono, ahora familiar es insignificante; nuestros cerebros no se alteran ante los sonidos que siguen al primero de ellos.

Sin embargo, en algunos niños esta inhibición no ocurre, este hallazgo ha sido vinculado con un mayor riesgo de problemas de atención, aislamiento social y, más adelante en la vida, esquizofrenia.

Se encontró que al igual que en la esquizofrenia y el trastorno bipolar, las respuestas auditivas evocadas, son anormales en los pacientes con autismo.

Enfermedades mentales, ¿Se pueden detener in útero? 1

Imagen 2. Fotografía de lactante al que se le raliza test de doble click.

Los resultados del estudio fueron publicados en el American Journal of Psychiatry, mostrando que el 76 % de los recién nacidos cuyas madres recibieron suplementos de colina tenían una inhibición normal a los estímulos sonoros.

Mientras que solo el 43 % de los bebes que no recibieron el suplemento obtuvieron una repuesta positiva al test del doble clic.

En el estudio de seguimiento a los bebes, se encontró que los niños que habían recibido suplementos de colina en el útero y después del nacimiento tenían menos problemas de atención y menos aislamiento social.

Los niveles de colina pueden considerarse un biomarcador predictivo del riesgo de enfermedades mentales en el futuro.

Es importante destacar que los tratamientos experimentales para las enfermedades mentales que se centran en el gen CHRNA7 y el receptor que codifica, alcanzan su punto máximo en el cerebro fetal y disminuyen después del nacimiento. Por ello, el momento óptimo para probar esta intervención es durante el embarazo.

Aunque la colina está presente en varios alimentos como los huevos, los mariscos y el hígado, se observó que las fuentes dietéticas de colina pueden ser inadecuadas durante el embarazo, y como ya vimos en nuestro país los suplementos prenatales generalmente no la contienen.

Relación de las enfermedades mentales y la colina

Uno de los primeros genes que se relacionaron con la esquizofrenia tiene el nombre de CHRNA7. Normalmente, este gen, codifica un receptor en las neuronas del cerebro que responden al neurotransmisor acetilcolina y a la nicotina, una transmisión esencial para el funcionamiento normal del cerebro y la cognición.

Las mutaciones genéticas en el gen CHRNA7, hacen que se produzcan niveles reducidos del receptor neuronal en las personas con esquizofrenia.

En el estudio del gen CHRNA7, se descubrió que las personas que tienen alteración en este gen carecen de un mecanismo muy específico, que en condiciones normales les permite distinguir el ruido de los sonidos con significado.

Para poderlo hacer, este circuito se activa por la acción de este receptor nicotínico y de acetilcolina; los defectos genéticos de este receptor aumentan el riesgo de enfermedades mentales.

Este fenómeno puede explicar las tasas tan altas de tabaquismo en los pacientes con esquizofrenia, esto podría indicar que el paciente está “automedicándose” para incrementar la actividad del receptor defectuoso y así disminuir los síntomas de la enfermedad mental.

Debido que este receptor puede ser activado también por la acetilcolina, dada las similitudes en la estructura química de ambos compuestos, los investigadores han encontrado que la colina es una molécula esencial y disminuye la probabilidad de presentar enfermedades mentales en el futuro.

Colina y acetilcolina estructura química

Imagen 3. Comparación visual de las estructuras químicas de la colina y la acetilcolina. Puedes observar cómo la acetilcolina tiene un grupo acetilo en lugar del grupo hidroxilo de la colina. (generada por IA)

Se sabe que la colina es esencial para el desarrollo y el funcionamiento del cerebro, y suele ser deficiente en mujeres embarazadas. Las investigaciones realizadas muestran que la colina en el líquido amniótico activa el receptor CHRNA7 en el cerebro fetal en desarrollo.

Entonces, así como el ácido fólico puede ayudar a superar los defectos en el desarrollo del cerebro y la médula espinal, los resultados de las investigaciones sugieren que suplementación de colina a las madres podría ayudar a prevenir las enfermedades mentales.

Cuando cumplieron 7 años de edad, los niños que recibieron suplementación con colina durante su gestación, obtuvieron mejores resultados en pruebas de memoria e inteligencia.

Enfermedades mentales, ¿Se pueden detener in útero? 2

Imagen 4. Fotografía de una niña en pruebas cognitivas.

Actualmente, se continúa haciendo seguimiento de los niños del estudio en mención. Hasta el momento parecen estar en una trayectoria de desarrollo con menos enfermedades mentales.

En 2017, la Asociación Médica Americana aprobó una resolución según la cual las vitaminas prenatales debían incluir unos niveles más altos de colina para ayudar a evitar la aparición de enfermedades mentales y otros trastornos del desarrollo cerebral.

Fueron necesarios treinta años para dar este gran paso, aun no se tiene el resultado definitivo, solo el tiempo nos dirá con certeza la diferencia que podrá suponer la colina después de varias décadas.

El proyecto es realizar seguimiento de los niños hasta la edad en que generalmente tienden a aparecer las enfermedades mentales como la esquizofrenia y el trastorno afectivo bipolar, esto es la década de los veintes.

Cabe destacar, que, si bien la enfermedad de Alzheimer no hace parte del estudio en mención, también se constató en múltiples estudios genéticos un papel importante de la alteración gen CHRNA7 en el desarrollo de esta enfermedad.

Conclusión.

Hay argumentos investigativos suficientes para incorporar la suplementación con colina en la formulación de los suplementos vitamínicos de las gestantes.

La colina sirve como marcador predictivo de aparición de enfermedades mentales en el futuro.

La intervención temprana con colina (durante el embarazo), es el mejor momento para reducir la posibilidad de presentación de enfermedades mentales.

Dra. Marleny Beltrán Floriano.

Médica y Cirujana.

Diplomado en Medicina Estética.

Enfermedades mentales, ¿Se pueden detener in útero? 3
Asesoria nutricional.

Dr. Andrés Naranjo Cuéllar.

Médico y Cirujano.

MSc en Nutrición.

Bibliografía.

Freedman, R., Hunter, S. K., Law, A. J., Clark, A. M., Roberts, A., & Hoffman, M. C. (2022). Choline, folic acid, Vitamin D, and fetal brain development in the psychosis spectrum. Schizophrenia research, 247, 16–25. https://doi.org/10.1016/j.schres.2021.03.008

Gault, J., Robinson, M., Berger, R., Drebing, C., Logel, J., Hopkins, J., Moore, T., Jacobs, S., Meriwether, J., Choi, M. J., Kim, E. J., Walton, K., Buiting, K., Davis, A., Breese, C., Freedman, R., & Leonard, S. (2016). CHRNA7 y CHRFAM7A mRNAs: Co-localizados y sus niveles de expresión alterados en la corteza prefrontal dorsolateral postmortem en trastornos psiquiátricos mayores. Psiquiatría.com.

Gejman, P. V., Sanders, A. R., & Duan, J. (2012). La etiología de la esquizofrenia. Medicina (Buenos Aires), 72(3), 211-220.

Perea, G. (2008). Implicaciones del gen CHRNA7 en el trastorno bipolar y sus endofenotipos cognitivos. Servicio de Información sobre Discapacidad (SID).

Rodríguez, N., & Rodríguez, M. (2011). Revisión sistemática de los Genomewide Association Studies (GWAS) en esquizofrenia. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 4(4), 186-195.

Rodríguez, N., & Rodríguez, M. (2010). Una firma genética para las enfermedades psiquiátricas complejas. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 3(4), 157-161.

Valiente Ots, C., & Gurpegui, M. (2011). Revisión sistemática de los Genomewide Association Studies (GWAS) en esquizofrenia. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 4(4), 186-192. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2011.07.001

Resolución 3280 de 2018 del ministerio de salud colombiano

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5900938

https://www.npr.org/sections/health-shots/2016/10/22/498843225/can-mental-illness-be-prevented-in-the-womb.

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4486515/

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-mental–286-articulo-revision-sistematica-genomewide-association-studies-S1888989111001649

https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802012000300007&script=sci_arttext

https://psiquiatria.com/psiquiatria-general/chrna7-y-chrfam7a-mrnas-co-localizados-y-sus-niveles-de-expresion-alterados-en-la-corteza-prefrontal-dorsolateral-postmortem-en-trastornos-psiquiatricos-mayores

!Déjanos tu comentario!