La menopausia o climaterio a pesar de ser un proceso biológico normal en la mujer mayor de 40 años, puede estar acompañada de sintomatología desagradable para quien la padece, como por ejemplo cambios emocionales, oleadas de calor y también pueden ocurrir cambios especialmente en el metabolismo que predisponen a varias enfermedades.
Una alternativa que da la medicina alopática para tratar los cambios anteriormente descritos es la Terapia de Remplazo Hormonal (TRH), qué si bien disminuye estos efectos indeseables, tiene otros inconvenientes como el aumento en la prevalencia de cáncer de seno, trombosis, flebitis y enfermedades cerebro-cardiovasculares.
Los síntomas vasomotores como las oleadas de calor, flush facial y sudoración son frecuentes en el periodo de la menopausia, al igual que la desmineralización ósea, que puede conducir a osteoporosis y fracturas; a pesar de estos serios efectos de la menopausia, los organismos reguladores como la FDA en Estados Unidos y la EMA en Europa, aconsejan la TRH solo si otras medidas han fracasado.
Fármacos de acción tejido específico han sido desarrollados para tratar con éxito los síntomas vasomotores y metabólicos del climaterio, la tibolona es un ejemplo de ellos, sin embargo, no todas las pacientes toleran bien estos medicamentos.
Otra alternativa es el uso de los Moduladores Selectivos de Receptores de Estrógenos (Selective Estrogen Modulators Receptors, SEMRs), verbigracia Raloxifeno, que está mas enfocado en los efectos óseos de la menopausia, pero carece de efecto para tratar los síntomas vasomotores.
En la última década los nutracéuticos han tomado ventaja en el manejo de esta condición. Los nutracéuticos son compuestos bioactivos con efectos fisiológicos beneficiosos. Para el caso de la menopausia, los fitoestrógenos son los compuestos más utilizados.
Ahora bien, el hecho de que sean compuestos de origen natural, no significa que estén exentos de efectos adversos, pues los nutracéuticos al ser una industria menos regulada que la de los medicamentos, tiene el peligro de que sean elaborados por laboratorios con bajos controles de calidad y pueden exponer a los consumidores a riesgos para su propia salud.
Las isoflavonas (Daidzeina, Genisteína, S-equol) son los principales compuestos bioactivos utilizados en medicamentos naturales para tratamiento de la menopausia.
Las isoflavonas tienen una estructura química similar al estrógeno, pero con baja actividad en los Receptores Estrogénicos α (ER-α), que se localizan en las mamas y el útero, y mayor afinidad por los Receptores Estrogénicos β (ER-β) localizados en el hueso, sistema cardiovascular y tracto urogenital; esto ya de por sí les confiere una ventaja respecto a los estrógenos convencionales.
Hay que tener en cuenta que el S-equol solo es producido por la microbiota intestinal a partir de Genisteína, por lo que es siempre aconsejable suplementar los Fitoestrógenos acompañados de probióticos.
Las principales fuentes de isoflavonas son la soja, la alfalfa y el trébol rojo, éste último lo considero la fuente idónea de isoflavonas debido a que su producción no es altamente industrializada y es menos probable que haya sido genéticamente modificado. Afortunadamente contamos en el mercado colombiano productos de buena calidad elaborados a base de trébol rojo.
Los diferentes estudios revelan una reducción de entre un 40 a un 70% de los síntomas vasomotores en mujeres postmenopáusicas con el uso de isoflavonas por seis meses.
Las isoflavonas también demostraron una ralentización de la desmineralización ósea con el uso de isoflavonas por el mismo periodo.
Otros efectos positivos que se han encontrado en este tipo de nutracéuticos, son los efectos positivos sobre el control glicémico, su acción se ejerce a través de actividad agonista sobre los receptores PPARγ (Similar a los fármacos de la familia de las Glitazonas)
Los efectos cardiovasculares de las isoflavonas no han sido bien elucidados, los estudios no son concluyentes en afirmar que las isoflavonas generen beneficios a la salud cardiovascular.
Conclusión.
La menopausia pese a ser un proceso biológico normal, produce varios síntomas molestos y cambios metabólicos indeseables sobre varios órganos. Antes de empezar una Terapia de Remplazo Hormona (TRH) se recomienda considerar otras medidas que pueden ser efectivas.
El uso de fitoestrógenos ha demostrado ser seguro, para el manejo de los síntomas vasomotores y disminución de la osteoporosis.
Bibliografía
Cancellieri F., De Leo V., Genazzani A.D., Nappi C., Parenti G.L., Polatti F., Ragni N., Savoca S., Teglio L., Finelli F., et al. Efficacy on menopausal neurovegetative symptoms and some plasma lipids blood levels of an herbal product containing isoflavones and other plant extracts. Maturitas. 2007;56:249–256. doi: 10.1016/j.maturitas.2006.07.001
Chen, L. R., Ko, N. Y., & Chen, K. H. (2019). Isoflavone Supplements for Menopausal Women: A Systematic Review. Nutrients, 11(11), 2649. https://doi.org/10.3390/nu11112649
Krebs E.E., Ensrud K.E., MacDonald R., Wilt T.J. Phytoestrogens for treatment of menopausal symptoms: A systematic review. Obstet. Gynecol. 2004;104:824–836. doi: 10.1097/01.AOG.0000140688.71638.d3
Mueller M., Jungbauer A. Red clover extract: A putative source for simultaneous treatment of menopausal disorders and the metabolic syndrome. Menopause. 2008;15:1120–1131. doi: 10.1097/gme.0b013e31817062ce.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/menopausia-precoz