El aislamiento social y la desinfección son la base del control de la enfermedad, mientras no esté disponible una vacuna o se haya logrado la inmunidad colectiva. No debemos bajar la guardia en este propósito. En éste artículo la Dra. Guevara nos enseña las pautas para salir y entrar de casa, la limpieza de los alimentos y la recepción de los domicilios.
La recomendación es comprar lo necesario para un mes, y SOLAMENTE SALIR DE LA CASA PARA ALGO MUY VITAL, O POR UNA EMERGENCIA, EL OBJETIVO AL SALIR DE CASA ES: REGRESAR SIN TRAER EL VIRUS al interior de nuestra vivienda. Debemos tener MÁXIMO CUIDADO con las indicaciones y la desinfección.
Al Salir de Casa
Elegir a una persona adulta joven que saldrá de la casa, sólo en caso de una emergencia o una necesidad vital.
– Usar ropa que cubra los brazos y las piernas (manga larga, pantalón largo o falda larga)
– Usar un solo par de zapatos para salir de la casa
– Recoger totalmente el cabello en forma de moño o rosca (no usar cola de caballo)
– No usar relojes, aretes, pulseras
– Usar el tapabocas desde la salida hasta el regreso
– El bolso y los morrales en su interior son fuente de bacterias y virus, sobre todo si están en desorden y si cargamos cosas que realmente no necesitamos. Sólo llevar lo necesario: llaves,
dinero, bolsa de tela para hacer las compras.
– Si no es absolutamente necesario, no debemos llevar el celular.
– NO usar trasporte público
– Llevar gel antibacterial o alcohol en un frasquito, y aplicarlo en las manos después de tocar
objetos o superficies de riesgo, mientras estemos fuera de casa
– Si vamos a usar nuestro auto, limpiar con solución de hipoclorito ó alcohol las manijas de las
puertas, el timón, barra de cambios, freno de mano etc. antes de usarlo y después de usarlo.
– Mantener distancia de 2 mt con las personas
– No tocarse los ojos, la boca o la nariz mientras estás fuera de casa.
– Mascota: sacarla con correa siempre, evitar que roce superficies exteriores y paredes con su cuerpo.

Al Llegar a Casa
– Quitarnos el tapabocas, tocando las tiras o cauchos, sin tocar el tapabocas, e inmediatamente botarlo a la basura, envuelto en una bolsa plástica. Si es de tela ponerlo en agua con jabón y/o solución de hipoclorito por 2 a 4 horas y luego lavarlo.
– Quitarnos los zapatos, aplicarles por encima y por debajo (en la zuela) alcohol, ó solución de hipoclorito (clorox normal) ó agua y jabón, y dejarlos boca abajo en una caja o balde afuera de la casa, a la entrada de la casa, en el garage, o en un rincón apartado del área del lavado de ropa.
– Botar recibos y papeles, recordar que el virus permanece 5 días en el papel. Si es algo que no podemos botar, aplicarle alcohol si no hay peligro de que se corra la tinta, o dejarlo en una bolsa por 5 días.
– No tocar nada de la casa, no sentarnos en camas o sillas. Dejar el resto de las cosas en el piso mientras nos Lavarnos las Manos. Como venimos de afuera y seguramente tendremos residuos de gel, este lavado debe ser más largo. No de 1 minuto como el normal, sino de 2 minutos.
– Desinfectar las manijas o puertas que hemos tocado al entrar con alcohol, solución de hipoclorito (clorox normal) o agua y jabón.
– Desinfectar las patas de nuestra mascota con agua y jabón. El alcohol y la solución de hipoclorito pueden irritar las patas. Recordar que el vinagre, bicarbonato o limón NO matan el virus.
– Limpiar los objetos que traigamos: Celular, billetera o monedero, llaves y llavero, gafas, esfero, computador etc. Con gel antibacterial, alcohol, solución de hipoclorito (clorox normal) ó agua y jabón. El celular se puede limpiar con una toalla de papel más gel ó alcohol. Teniendo cuidado de noaplicar el gel ó alcohol directamente sobre el celular para no dañarlo. Aplicarlo primero en la toalla y con ella limpiar el celular.
– Desinfectar el bolso o morral, y la bolsa que llevamos para traer la compra, tanto por fuera como por dentro. Queda más fácil y rápido aplicarles solución de hipoclorito ó alcohol con un spray. Recordar que estas sustancias pueden manchar o descolorizar algunos objetos, probar primero en un área pequeña para no dañarlos. Si es así, limpiarlos entonces con agua y jabón. La bolsa de tela u otro material que usemos para traer las compras debemos ponerla a remojar con agua y jabón para después lavarla.
– Limpiar por fuera con alcohol, ó solución de hipoclorito, ó agua y jabón los recipientes donde llevamos el gel.
– Desinfectar las cosas que traemos como: bolsas, cajas, frascos y paquetes con alcohol, ó solución de hipoclorito. Antes de ingresarlos a la alacena. Esto también se debe hacer si recibimos paquetes o bolsas de un domicilio ó un envío. Evitar traer a la casa objetos innecesarios.
– Aplicar alcohol o solución de hipoclorito en spray a las frutas o vegetales que tengan cáscara, ó lavarlos con agua y jabón
– Quitarnos la ropa exterior (chaqueta o buzo, pantalón o falda, bufanda, gorro) ponerlos inmediatamente en un balde con jabón, dejarlo en remojo 2 a 4 horas y después lavarla sola a mano, o en la lavadora sin mezclarla con otra ropa.
– Limpiar con agua y jabón, ó solución de hipoclorito el piso donde entramos y donde colocamos las bolsas y otras cosas que trajimos de afuera.
– Lavarnos nuevamente las manos
– Ducharnos

Cómo hacer compras y desinfectar artículos y alimentos
Además de las recomendaciones dadas para salir y entrar a la casa están las siguientes:
– Elaborar una lista de menús diarios. Organizar raciones y porcionar los alimentos que tengamos para racionalizar su uso. Hacer rendir por más tiempo los alimentos, para no tener que salir tantas veces.
– Planear la compra previamente con una lista. Sólo comprar lo necesario. Permanecer el menor tiempo posible en el supermercado. Acudir en horarios con menos público.
– Recordar que para mayor seguridad debemos PREFERIR COCINAR LOS ALIMENTOS Y LIMITAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS CRUDOS, porque no sabemos por cuantas manos han pasado los alimentos antes de llegar a nosotros. Desinfectar alimentos que se consumen crudos como una lechuga, por ejemplo, resulta bastante difícil.
– Lo ideal es que a los supermercados NO vayan personas con síntomas respiratorios, y tampoco mayores de 65 años. Debemos hacer las compras de nuestros adultos mayores, y llevarlas a su casa con todo ya desinfectado, preferir tiendas menos concurridas a grandes superficies atestadas.
– Antes de salir de la casa debemos alistar una mesa donde se desinfectarán las cosas que traeremos.
Dividir la mesa en dos, un lado limpio, y otro lado sucio ó contaminado. Limpiar toda la mesa con alcohol, solución de hipoclorito o agua y jabón.

– Al salir, seguir las recomendaciones del capítulo “Cómo salir y entrar a la casa”. Usar siempre tapabocas al ir de compras.
– Al llegar al supermercado limpiar la manija del carro o la canasta que usemos con spray de alcohol, solución de hipoclorito o gel antibacterial. Si vamos a usar guantes seguir las recomendaciones del capítulo “Uso de guantes”
– Sólo tocar los artículos que vamos a comprar, recordar que todo lo que hay en el supermercado, tanto manijas, superficies, artículos, frutas y verduras seguramente ya tendrán el virus.
– Al regresar a casa seguir las recomendaciones del capítulo “Cómo salir y entrar a la casa”. Recodar botar los recibos y papeles que traigamos, o dejarlos dentro de una bolsa por 5 días antes de volverlos a tocar.
– Los paquetes o compras que no necesitemos inmediatamente, podemos dejarlos sin tocarlos, en un lugar aislado por 5 días (afuera de la casa, a la entrada de la casa, en el garaje, o en un rincón apartado del área del lavado de ropa). Fuera del alcance de mascotas o niños, y luego si los desinfectaremos.
– El proceso de desinfección tanto de las compras que vamos a ingresar de inmediato, como de las que vamos a dejar aisladas por 5 días, es el mismo:
Recordar que todas las bolsas, paquetes, cajas, latas, frutas y vegetales están contaminados con el virus, clocamos la compras en el área contaminada de la mesa, a medida que las vayamos desinfectando las pasamos al área limpia de la mesa.

Vamos tomando los artículos que están en el área contaminada, uno por uno. Limpiamos el artículo, y luego lo colocamos en el área limpia de la mesa. Asegurarnos de limpiar todas las esquinas y dobleces de los empaques:
– Bolsas selladas (granos, pasta, galletas, salsas etc.) recordar que el virus dura 5 días en los plásticos. Limpiar la bolsa con alcohol, solución de hipoclorito o agua y jabón. Aplicarlos con un spray o aplicarlos usando un trapo o una toalla desechable.
– Cajas de cartón: si el producto está dentro de una caja, contenido en una bolsa sellada, entonces sacar la bolsa, y desechar en la basura la caja (en el papel y el cartón el virus permanece por 5 días). Luego limpiar la bolsa como ya se indicó. Si el producto está directamente en la caja, entonces abrimos la caja y sin tocar el producto, lo depositamos en un recipiente o coca de plástico con tapa, para guardarlo en nuestra alacena, desechamos en la basura la caja.
– Frascos de plástico o de vidrio, cajas de tetrapack: limpiarlos con alcohol, solución de hipoclorito o agua y jabón. Aplicarlos con un spray o aplicarlos usando un trapo o una toalla desechable.
– Enlatados: limpiarlos con alcohol, solución de hipoclorito o agua y jabón. Aplicarlos con un spray para asegurarnos de llegar a todos los bordes de la lata.
– Huevos: Aplicarles alcohol o solución de hipoclorito en spray, esperar 1 minuto, y secarlos con una toalla desechable o un trapo limpio y seco.
– Frutas, legumbres, tubérculos y vegetales con cáscara (naranjas, manzana, tomate, pepino, banano, papa, cebolla cabezona etc.): lo mejor es ponerlos en un recipiente con agua y jabón, dejarlos unos 5 minutos, y luego empezar a lavarlos uno por uno con jabón por 40 – 60 segundos, igual como nos lavamos las manos. También podemos limpiarlos con alcoholo ó solución de hipoclorito. Aplicarlos con un spray, o usando un trapo o una toalla desechable.
– Alimentos sin cáscara: lechuga, espinaca, cebolla larga, cilantro, brócoli, etc. Son difíciles de desinfectar. En lo posible se debe limitar su compra ó consumirlos cocinados. Sumergir por 3 minutos en una solución de hipoclorito (6 cucharadas de clorox normal en 1 litro de agua), luego lavar muy bien con agua.
– Alimentos congelados: limpiar muy bien el empaque en que vienen, con alcohol, solución de hipoclorito o agua y jabón. Aplicarlos con un spray o aplicarlos usando un trapo o una toalla desechable. Consumir estos alimentos bien cocinados. A temperaturas de congelación, el virus persiste vivo por 2 años.

Cómo Recibir Domicilios
En lo posible se deben usar domicilios con poca frecuencia, máximo 1 a 2 veces por semana. Porque cada llegada de un domicilio, implica una oportunidad de riesgo para el contagio. En caso de pedir un domicilio seguir las siguientes recomendaciones:
– NO verse cara a cara con la persona que trae el domicilio. Por ejemplo, dejarle el dinero fuera de la puerta, que dejen el paquete en el piso fuera de la puerta, etc. En caso que sea necesario verse con el domiciliario, las dos personas deben tener tapabocas puesto, conservar 1 mt de distancia, y verse por el menor tiempo posible.
– Si se pide un domicilio de comida preparada, pedir solamente alimentos cocinados, y al llegar a la casa, volverlos a calentar en la estufa o el horno (recordar que el virus muere a temperaturas mayores a 60 °C). De esta forma nos aseguramos que el alimento que vamos a consumir no contiene el virus. NO PEDIR DOMICILIOS DE ALIMENTOS CRUDOS O SIN COCINAR (ejemplo: ensaladas)
– Los empaques de papel o plástico en que viene el producto que recibimos, los billetes y monedas debemos asumir que tienen el virus, recordar que tiene una supervivencia de 5 días en el papel. Si es algo que no podemos botar, aplicarle alcohol o dejarlo en una bolsa por 5 días.
Elvira Consuelo Guevara Parra. Médica Ginecobstétra, Mágister en Salud Pública.