fbpx

Infección del Tracto Urinario (ITU)

La infección del tracto urinario (ITU) o más conocida en el ámbito general como infección de vías urinarias (IVU), es una infección bacteriana muy común, es responsable del 1.2% de todas las consultas médicas en mujeres y 0.6% en varones.

Definición de la ITU.

Se define como una infección bacteriana, que es capaz de sobrepasar los mecanismos de defensa inmunológica en un individuo, causando daño en el aparato urinario, que puede ser sintomática o no.

Clasificación de las ITU.

Las ITU se clasifica en complicadas cuando afectan el tracto urinario superior, dentro de ellas se encuentra la pielonefritis crónica, nefritis intersticial bacteriana aguda, el absceso renal y otras infecciones menos conocidas.

También se incluyen en las ITU complicadas las que se presentan en mujeres embarazadas o pacientes con anormalidades en la vía urinaria, o cualquier síntoma de obstrucción de la vía urinaria, por ejemplo, hiperplasia de próstata.

La ITU no complicadas se definen como episodios agudos o recurrentes localizados en la vía urinaria baja y menos frecuente en la vía urinaria alta (pielonefritis no complicada), que afecta a mujeres no embarazadas, postmenopáusicas, y personas sin alteraciones en la vía urinaria ni morbilidades asociadas.

Bacterias causantes de la ITU.

Los gérmenes causantes más comunes son la Echericiha coli (80%), Proteus mirabillis (4.3%), Klebsiela pneumonie (2.3%) y otras con menos frecuencia.

La virulencia de la E. coli uropatógena es tal, que algunas infecciones no requieren ningún compromiso del huésped para que se produzcan.

La E. coli cuenta con unas adhesinas o fimbrias en la superficie de la bacteria, que permiten la adhesión de la bacteria al urotelio, y el desplazamiento de la bacteria de un lugar a otro en el mismo urotelio.

Infección del Tracto Urinario (ITU) 1

Imagen 1. Fotografía en microscopía electrónica que muestra una bacteria E. coli con las fimbrias en la pared de la bacteria.

La D-Mannose es un suplemento que actúa desplazando estas fimbrias de la E. coli, haciendo más difícil la colonización del urotelio por estas bacterias.

ITU y factores del huésped.

Algunas personas vienen predispuestas a infección por E. coli, ya que presentan mayor número de receptores en el urotelio para las fimbrias de estas bacterias, y por tanto sufrien mayor número de cistitis recurrentes.

También se encuentra que la mayor susceptibilidad hormonal es causa de incremento en las cistitis.

Por otro lado, el riñón es capaz de producir una proteína llamada uromodulina, compuesta de manosa y que juega un papel importante en las defensas del organismo contra patógenos.

Una vez los mecanismos de defensa del huésped han fallado, la E. coli se hace intracelular en unos cúmulos llamados Comunidades Intracelulares bacterianas (IBC por sus siglas en inglés).

Las características del IBC incluyen un crecimiento bacteriano más lento, y las bacterias pueden sobrevivir en este medio por más tiempo, crean una barrera que le impiden a los agentes antimicrobianos eliminar las bacterias.

Una vez las bacterias encuentran condiciones más favorables, salen del IBC y producen nuevamente infecciones urinarias recurrentes.

Tratamiento de la ITU

El tratamiento de elección en la fase aguda son los agentes antimicrobianos, se empieza por Cefalexina para evitar resistencias, también están indicados nitrofurantoina y Trmetoprim – Sulfametoxazol.

Para el caso de las recurrencias se emplean dosis bajas de fármacos antimicrobianos, preferiblemente nitrofurantoina, prolongando su toma durante meses. El inconveniente es que se favorece la resistencia a los antibióticos.

Otras medidas:

D-mannose

La D-mannose es un sacárido simple, de agradable sabor, se produce de manera natural en algunas frutas como manzanas, naranjas y arándanos, pero en cantidades insuficientes para ejercer un efecto terapéutico.

La D-mannose se absorbe completamente en el tracto digestivo, entra al torrente sanguíneo sin metabolizarse y luego se excreta por la orina.

La D-mannose desplaza las fimbrias de la E. coli, impidiendo que la bacteria se pueda pegar al urotelio, evitando que se cause la ITU.

Por otro lado, la D-mannose es un componente de las urotelinas, que como vimos anteriormente es un factor de protección contra las ITU.

En un estudio realizado en 308 mujeres con ITU recurrente, 103 recibieron profilaxis con 2 g de D-mannose; 103 profilaxis con 50 g de nitrofurantoina; y 102 no recibieron profilaxis alguna. Los resultados demostraron que la D-mannose ofrece tasas de control de la recurrencia similares a la nitrofurantoina.

D-Mannose Solaray
La adherencia de las bacterias, especialmente la E. coli, es una condición necesaria para que se produzcan infecciones del tracto urinario. La manosa, un azúcar simple de origen vegetal, que se absorbe en el intestino y pasa directamente a la circulación sanguínea. La manosa actúa remplazando el azúcar que tiene las fimbrias de la E. coli, con las que se adhiere a la pared del urotelio (pared de la vía urinaria), Trae además extracto de arándansos 1.000 mg que complementa esta función La ventaja de la manosa es que no se metaboliza, por lo que los diabéticos no tienen ningún problema al consumir este producto.

Probióticos vaginales.

Los probióticos vaginales han demostrado que previenen las ITU, por competencia directa con bacterias  patógenas.

Jarro Dophilus Women
Jarro-Dophilus Women combina las especies de lactobacilos vaginales más prevalentes y ha demostrado clínicamente ser eficaz en 5 – 10 billones para ayudar a restaurar la flora vaginal saludable. Las bacterias indeseables no prosperan en un ambiente ácido. Las cepas patentadas en este probiótico producen ácido láctico y peróxido de hidrógeno (H2O2) y, en estudios clínicos, se ha demostrado que disminuyen el pH vaginal, creando un ambiente microbiano levemente ácido y más saludable. Además, los probióticos ayudan en el proceso digestivo al mover los alimentos a lo largo del tracto digestivo sin problemas, al tiempo que garantizan que todos los nutrientes esenciales se sintetizan de manera óptima. Como resultado de la digestión oportuna, experimenta una mejor regularidad y alivio de problemas digestivos como hinchazón, estreñimiento y diarrea.

Vitamina C

La vitamina C es un acificador de la orina, que hace que le resulte más difícil a las bacterias patógenas colonizar el tracto urinario.

Vitamin C 1000 mg Nutrivita
Vitamina C: Como antioxidante ayuda a prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer y la arterioesclerosis, al igual que la prevención de la mutación celular que causa el cáncer. Los bioflavonoides sirven para tratar enfermedades en los vasos sanguíneos y sistema linfático. Componentes: Vitamina C (ácido ascórbico) Extracto de Citrus Aurantium (con un contenido de bioflavonoides cítricos del 10% vegetal)

Dr. Andrés Naranjo Cuéllar

Médico y Cirujano.

MSC en Nutrición.

Asesoria nutricional.

Bibliografía

Altarac S, Papes D. Use of D-mannose in prophylaxis of recurrent urinary tract infections (UTIs) in women. BJU Int 2014; 113:9-10.

Diferencias entre ITU complicada y no complicada

Salinas J, Lujan M, Fuertes E, Chamorro M,. Papel de la D-Mannose en el manejo de las infecciones urinarias. Arafarma

!Déjanos tu comentario!