fbpx

Las razones por las que la medicina natural y la homeopatía funcionan

Las razones por las que la medicina natural y la homeopatía funcionan.

La homeopatía es una ciencia que data desde principios del siglo XIX, Samuel Hahnemann publicó en 1819 el texto, Organon el arte de curar, que sentó las bases de la homeopatía. Si bien la práctica de la homeopatía se difundió por todo el mundo, nadie sabía explicar por qué dosis tan bajas de moléculas tenían efectos terapéuticos favorables.

El desarrollo tecnológico de la ingeniería computacional, que presionó a que los chips de los computadores fueran cada vez más pequeños, impulsó la nanotecnología, que es una ciencia en la que la materia se manipula a escala molecular y atómica.

Rápidamente la nanotecnología se aplicó a las ciencias médicas (nanomedicina) y a la farmacología (nanofarmacología), en esta última, destaca el Nanosistema de Liberación de Fármacos (NSLF) que ya se aplica en tratamientos actuales, y que ayudan a que la liberación de los medicamentos ocurra de manera más específica en el tejido que es necesario, y en el momento adecuado, mejorando la eficacia de los tratamientos.

Representación futurista de la nanomedicina

Representación futurista de la nanomedicina.

Otro de los saltos en términos de ciencia que también ha contribuido a aclarar los mecanismos de acción de la medicina alternativa, ocurrió en el 2003, cuando el proyecto genoma humano terminó de secuenciar el genoma humano completamente, y otros desarrollos posteriores, como el avance en ingeniería de edición genética con el sistema crisper cas9, de lo que cometamos en blogs anteriores.

La física cuántica, la nanofarmacología y la genética, que trabajan a escalas tan pequeñas, similar a lo que sucede en la homeopatía y en la medicina natural de bajas dosis, han sido disciplinas claves para esclarecer muchos de los interrogantes sobre el funcionamiento estos productos, aunque persisten un sin número de asuntos por resolver.

En la farmacología tradicional se suministra un medicamento por cualquier vía (oral, intramuscular, intravenosa etc.), esperando que el medicamento se absorba y produzca un efecto terapéutico.

El efecto terapéutico puede ocurrir por diversos motivos, pero uno de los más frecuentes, es que el principio activo del medicamento se una a un receptor en una célula, que desencadene una serie de cambios funcionales, y que finalmente produzca el efecto terapéutico deseado. Un ejemplo de ello es un anticonvulsivante, en las dosis adecuadas se une a un receptor y produce un efecto en la célula, por ejemplo, que bloqueo de un receptor para que se inhiba la liberación de un neurotransmisor excitatorio (Glutamato), o que por el contrario estimule la liberación de un neurotransmisor inhibitorio (GABA).

La medicina de bajas dosis y la homeopatía manejan concentraciones tan bajas, que materialmente es imposible que el principio activo sea capaz de activar receptores que produzcan estos efectos terapéuticos. Por lo que los resultados positivos de la medicina alternativa, ha eludido la explicación científica.

Dos mundos diferentes.

Para poder comprender los efectos de la medicina funcional de bajas dosis y la medicina homeopática, debemos intentar primero dejar de lado todas las ideas preconcebidas de cómo funciona el mundo, desprendernos de todos los paradigmas que traemos y entender que, el mundo macroscópico en que vivimos en donde las leyes de la física newtoniana se aplican de manera lógica, no aplican a nivel subatómico.

El mundo subatómico está regulado por leyes diferentes y es posiblemente a este nivel en que la medicina funcional de bajas dosis y la medicina homeopática ejerce sus efectos terapéuticos; aunque reconozco, que esta hipótesis a la luz de los conocimientos actuales es altamente especulativa.

La materia a nivel subatómico (cuántico) no es como la vemos y la palpamos en nuestra realidad, la materia a esos niveles existe como una nube de probabilidades; no viaja, desaparece y aparece del vacío. Y este concepto es importante pues de allí derivan muchas de las explicaciones de los efectos de la medicina alternativa.

El modelo atómico desarrollado por el Nobel Erwin Schrödinger en 1926, estableció «que todas las partículas existen en estado de superposición, cómo ondas; pero, tras la observación la onda pasa de estar en múltiples estados posibles de superposición, a un estado único final, ocupando un espacio-tiempo como partícula (colapso de la función de onda)».

En otras palabras, Schrödinger propone que a nivel cuántico un objeto (partícula) solo es tal, si es observado. Si no es observado, no existe el objeto, sino una nube de ondas que son solo posibilidades.

En ese orden de ideas, teniendo en cuenta que a nivel cuántico la materia solo existe si es observada, significa que la materia “siempre” depende de la interacción que tenga con un observador. Lo que implica que el observador afecta lo observado solo por el acto de la observación, es decir, es decir: “no hay materia sin observador”.

A nivel cuántico no hay materia sin observador.

El físico alemán Hans Peter Düer, quién fue director del instituto Max Plank, va más allá, y dice: «a nivel cuántico, la materia no existe, que en realidad la materia es energía de baja vibración y esa energía solo es capaz de manifestarse como materia por acción de la conciencia». Lo que significa que la materia es el resultado de una interacción entre tres eventos:

  1. Energía.
  2. Observador con conciencia.
  3. La acción de la observación.

Para decirlo de otra manera, las partículas (materia), solo se comportan como tal, si tienen relación con otras partículas; lo que nos lleva al segundo concepto que es importante tener en cuenta, Este principio se llama de entrelazamiento cuántico: Las partículas que en algún momento tienen relación entre sí, quedan relacionadas una con la otra, y los efectos y fenómenos que sufra una de las partículas, afecta a la otra.

El principio de entrelazamiento cuántico establece que las partículas que en algún momento tienen relación entre sí quedan relacionadas una con la otra, sin importar la distancia ni el tiempo que las separa, y lo que le ocurra a una partícula afectará a la otra.

La interconexión entre el mundo cuántico y nuestro mundo.

De alguna manera que todavía la ciencia no conoce, el mundo cuántico y el nuestro están interconectados, pues algunos de los efectos que deberían limitarse a la escala subatómica, se manifiestan en nuestro mundo, y esa es una de las razones por las que la medicina natural de bajas dosis y la homeopatía funcionan.

Un ejemplo de ello, fue el experimento realizado por el Dr. René Peoc´h en la década del 80.

Lo que hizo el Dr. Peoc´h fue comparar la trayectoria que seguía de un robot cuando está solo en una habitación versus a la trayectoria que sigue el mismo robot, si meten un pollito en un lado del campo. En los cientos de veces que repitió el experimento obtuvo el mismo resultado, el robot tiene un desplazamiento al azar sin los pollitos grafico A, pero, orienta el desplazamiento hacia el lado donde se encuentra ubicado el pollito grafico B:

Grafico A: Trayectoria seguida por el robot, sin presencia de pollitos, se nota una distribución aleatoria, que incluye recorrido por todas las zonas del campo.

Grafico A: Trayectoria seguida por el robot, sin presencia de pollitos, se nota una distribución aleatoria, que incluye recorrido por todas las zonas del campo.

Las razones por las que la medicina natural y la homeopatía funcionan 1

Fotografía real del experimento del Dr. Peoc´h, en el que se observa el robot en verde y en un extremo del campo el pollito en calidad de observador.

Grafico B: Trayectoria del robot con la presencia del pollito actuando en calidad de observador, el recorrido del robot se ha desplazado hacia donde él se encuentra ubicado.

Grafico B: Trayectoria seguida robot, con la presencia del pollito actuando en calidad de observador, el recorrido del robot se ha desplazado hacia donde él se encuentra ubicado.

Otro ejemplo es el realizado por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, en el que se obtuvo ADN de la saliva y de la sangre de soldados voluntarios.

Las muestras de saliva y sangre fueron enviadas a diferentes ciudades de los Estados Unidos, ubicadas a diferentes distancias de donde se encontraban los soldados que aportaron las muestras.

Los soldados fueron sometidos a diferentes estímulos (negativos y positivos) y simultáneamente se examinó el grado de empaquetamiento del ADN de las muestras.

Los resultados fueron siempre consistentes: independientemente de la distancia entre el soldado sus muestras corporales, se detectaron cambios en el empaquetamiento del ADN de la muestra del soldado que recibía los estímulos, pero no se detectó cambio alguno en muestras que no correspondían al soldado que recibía los estímulos.

El entrelazamiento cuántico podría explicarse en que todo lo que tiene el mismo origen, o ha interactuado entre sí, está inextricablemente unido, independientemente del tiempo y de la distancia.

Este mismo principio aplica en la medicina funcional de bajas dosis y la medicina homeopática, se utilizan moléculas que, dependiendo del objetivo terapéutico, están relacionadas con la patología a tratar, para lograr un cambio en el comportamiento molecular, que se exprese en una respuesta biológica.

Las razones por las que la medicina natural y la homeopatía funcionan 2

Primera fotografía del entrelazamiento cuántico, tomada en el 2019 en la universidad de Glasgow. Fuente BBC.

En la mayoría de los casos, la medicina natural de bajas dosis y la homeopatía ejercen estos cambios a nivel epigenético, bien sea a través de cambios en el empaquetamiento del ADN permitiendo que ciertos genes se expresen o queden silenciados.

Lo mismo ocurre con la ciencia de la nutrición, existen compuestos bioactivos en ciertos alimentos, que, sin estar en concentraciones altas, producen beneficios en la salud, un ejemplo clásico es el té verde que ha sido muy estudiado. El té verde contiene un compuesto llamado Epigalocatequina 3-Galato (EGCG), que ejerce cambios a nivel del empaquetamiento del ADN y por lo tanto hace que se expresen o no determinados genes.

ADN empaquetado

Grafico que muestra los niveles de empaquetamiento del ADN. En la parte de abajo el ADN se encuentra en su forma de empaquetamiento máximo en forma de cromosoma, hacia arriba progresivamente se muestra el ADN cada vez menos empaquetado. Las proteínas responsables de empaquetar el ADN son las histonas. Entre más empaquetado se encuentre el ADN, menos acceso tienen los genes para ser leídos, y por tanto mas silenciados están. Esté es uno de los aspectos de la epigenética. Fuente: Nutrición Molecular Gordillo.

En otro de los aspectos en que la medicina natural de bajas dosis y la medicina homeopática ejercen su efecto es a nivel de la respuesta inmunológica, el sistema inmunológico es muy sensible a señales moleculares pequeñas, la sola presencia de un antígeno pequeño es capaz de generar una respuesta inmunológica generalizada. Este es el mecanismo fisiopatológico por el que ocurren las alergias alimentarias, en las que la presencia de una mínima cantidad de alergeno, por ejemplo, maní, puede terminar en una anafilaxia y con el paciente en unidad de cuidados intensivos.

El laboratorio italiano GUNA, líder mundial en medicina homeopática con componentes inmunológicos (citoquinas, interleuquinas, neuropéptidos y hormonas), ha desarrollado una familia de medicamentos que aprovechan magistralmente esta propiedad de nuestro sistema inmune.

Balance inmunológico, El laboratorio italiano GUNA es líder mundial en la regulación homeopática mediante citoquinas, interleuquinas, neuropéptidos y hormonas a bajas dosis

Balance inmunológico, El laboratorio italiano GUNA es líder mundial en la regulación homeopática mediante citoquinas, interleuquinas, neuropéptidos y hormonas a bajas dosis. Cortesía Laboratorios GUNA.

El mecanismo de acción de los medicamentos GUNA es lograr un equilibrio entre las citoquinas inflamatorias y antiinflamatorias con efectos terapéuticos en varias patologías de carácter inmunológico, dentro de ellas Covid-19, alergias, enfermedades inflamatorias intestinales e incluso la obesidad, en la que se presenta una inflamación de bajo grado.

Las razones por las que la medicina natural y la homeopatía funcionan 3
Productos GUNA cuenta con varios productos para manejo del dolor, la inflamación, regualción inmunológica, y enfermedades crónicas.

Bibliografía.

Gordillo, Daniela., Gordillo, Elizabeth., (2015) Nutrición Molecular. Ed McGraw Hill.

Gratton, Julio., (2009) Introducción a la mecánica cuántica. Universidad de Buenos Aires.

Harper Bioquímica Ilustrada (2019) Ed McGraw Hill.

Sulabha, Kulkarni., (2015) Nanotecnology Principles and Practice. Ed Springer.

https://culturainquieta.com/es/inspiring/item/13591-experimento-comprueba-que-la-realidad-no-existe-hasta-que-es-observada.html

!Déjanos tu comentario!